jueves, 21 de abril de 2011





(Foto/TODAY'S ZAMAN) La gráfica muestra a 4 reporteros gráficos del New York Time, durante el cubrimiento de una de las revueltas que se han presentado en Libia -
Por Javier Suárez M.
Con mi cámara fotográfica terciada en mis hombros he comenzado a escribir esta nota. Sin usarla. Sólo quiero sentirla cerca mientras escribo. Así le rindo un humilde tributo a dos grandes exponentes de la reportería gráfica. Maestros del lente y la audacia. Dos fotoperiodistas que perdieron sus vidas mientras hacían lo que les fascinaba. Tomar imágenes de una guerra viva que a la muerte llama.


El fotógrafo de prensa Tim Hetherington y su colega Chris Hondros, murieron el pasado miércoles 20 de abril en Libia, luego de ser alcanzados por fuego de morteros. Los dos se hallaban sobre la principal calle de la ciudad de Misrata, Tripoli, escenario que concentra el frente de batalla por el control de dica región. Ambos, junto a otros periodistas, intentaban retroceder del área tras un largo instante de calma, que fue interrumpido por el bombardeo. Tim Hetherington murió inmediatamente, mientras que Chris Hondros falleció un poco más tarde en el hospital. Aseguraron fuentes de prensa internacional como la BBC.

Hetherington, de 40 años de edad, fue noticia días atrás al ser nominado este año al Premio Oscar, mejor documental, por su codirección en la cinta "Restrepo". (“Restrepo” es fruto de la colaboración entre el fotoperiodista Tim Hetherington y el periodista y escritor Sebastian Junger, basado en sus propios trabajos: el libro “War”, de Jünger, y la recopilación fotográfica “Infiel”, de Hetherington. El documental narra las experiencias vividas durante 15 meses por el segundo pelotón de militares de EE.UU y la Compañía de Batalla de la 173 Brigada Aerotransportada, entre los queHetherington y Junger estuvieron infiltrados para recopilar más de 150 horas de metraje y retratar el aburrimiento, el humor, el terror y la vida cotidiana en el puesto de avanzada, bautizado por los soldados como “Restrepo”, en honor a su médico, PFC Juan Restrepo, quien murió en una acción bélica. Fuente/ Natgeo TV). Nació en Liverpool, en Reino Unido, y tenía también la nacionalidad estadounidense. Estudió literatura en la universidad de Oxford y un master de fotoperiodismo en Cardiff. En su cuenta de Twitter había denunciado el martes anterior a su muerte que ele ejército de Gadafi atacaba Misrata indiscriminadamente y la OTAN nada hacía por detenerlo. Hetherington estaba trabajando para la revista estadounidense Vanity Fair.


Chris Hondros acompañaba a Tim en el grupo de periodistas que fue alcanzado por el fuego de guerra.

Estadounidense de 41 años. Durante los últimos 10 años estuvo con su lente presente en numerosos conflictos armados como los de Cisjordania, Cachemira, Kosovo, Angola, Sierra Leona, Afganistán y Liberia. Por su parte Getty, la agencia de noticias para la que trabajaba, expresó en un comunicado que su reportero greafico Hondros "nunca había tenido miedo a trabajar en la primera línea de combate en los conflictos que cubrió y Libia no fue una excepción".




Comentando el triste hecho con mi colega uruguayo, el periodista comunitario Juan Carlos Fernández, resurgió la inquietud que cuestiona la relación sacrificio y profesión. ¿ Vale la pena que un periodista arriesgue o de la vida por informar? Teniendo en cuenta el luto que deja y sobre todo que casi siempre la muerte de un comunicador, como las mismas noticias que él generó, pronto se convierten en materia olvidada.

La respuesta es muy relativa. El amor por lo que se hace, invita a hacerlo bien. Hechiza a los sentidos, que no ven otra alternativa que seguir hasta el final. Tomar la foto perfecta. La imagen que una historia cuenta. Sin ella, el riesgo no tendría sentido aunque se siga vivo. Y por otro lado, alguien lo tiene que hacer. Como en toda profesión. Aún el mantenerse con vida en una zona tranquila tiene también sus peligros.

Viendo varias fotos de estos dos reporteros gráficos y leyendo algunas de sus trabajos y algunas de la entrevistas que dieron, se percibe en ellos una poderosa energía, y como dijo el periodista Fernández, se les nota 'realizados"... aunque hallan estado equivocadamente...en el lugar exacto a la hora precisa. ¡ Descansen en paz!


Mis oraciones y admiración por todos aquellos periodistas que asumen su responsabilidad con amor, el mismo que te indica cuando retroceder o avanzar. O el que te sorpende incluso con la muerte. Y por todos los seres que dentro del ejercicio de sus profesiones y oficios, se sienten felicez de dar lo mejor de sí
.

miércoles, 18 de agosto de 2010


18 Aug 2010 07:35:00 Enviar Imprimir


Nuevo alcalde El Seibo dice morirá antes de terminar gestión
Fuente: LISTIN/Por Manuel A. Vega

Casanova dice tuvo una "revelación" sobre su muerte.




EL SEIBO.- “Moriré en mayo del 2016 sin terminar mi gestión como síndico, pero haré obras que revolucionarán la vida urbana de El Seibo”, proclamó el recién juramentado alcalde del municipio de Santa Cruz, quien dijo que tuvo una revelación con la fecha de su muerte.
Gerardo Casanova sostuvo que de acuerdo a la misma él no concluirá su gestión, ya que morirá el 7 de mayo de 2016.

El único alcalde electo tres veces en la dirección del cabildo de El Seibo sostuvo que no le teme a la muerte y dijo estar preparado para cuando eso ocurra, tras revelar que en ocasiones anteriores ha sido advertido sobre casos similares con familiares.

Juramentado

Casanova habló poco después de ser juramentado como alcalde municipal de Santa Cruz, de El Seibo, en un acto celebrado en el salón principal del ayuntamiento.

Muchos de los presentes se pararon abruptamente de sus asientos ante los pronunciamientos del alcalde municipal a quien se le considera “Padre del modernismo en El Seibo”.

“He tenido revelaciones anteriores donde he advertido sobre la muerte de familiares y amigos, y han resultado ciertas”, apuntó Gerardo Casanova.

Casanova es un abogado de 62 años, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de su comité provincial.

ING. JOSE ANIBAL BALBUENA , PRESIDENTE SALA CAPITULAR


18 Aug 2010 13:23:00 Enviar Imprimir


EN ARROYO SALADO PAYITA, LA COSA PASO COMO TENIA QUE PASAR


ARROYO SALADO-PAYITA, Nagua.- Las autoridades distritales de aquí fueron posesionadas. El encargado es Wendy Reyes y la subencargada Antonia Cross, ambos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

José Aníbal Balbuena, fue electo presidente de la Sala Capitular Distrital.


Los demás delegados son Isidro Padilla Padilla y Yissell Alvarado Hernández.


El juez de la Junta Electoral del Distrito Municipal de Cabrera, tomó el juramento a las autoridades.

sábado, 3 de julio de 2010

En tiempo de calor hay que éstar comodo


Francis fría mosquea

domingo, 27 de junio de 2010


REPUBLICA DOMINICANA DE OLEO. FACILITADOR
INFAS-CASC.